GUADALAJARA, JALISCO (10/FEB/2012).- La noticia sobre la decisión de Vicente Fernández de retirarse de los escenarios con una gira de despedida sigue provocando todo tipo de reacciones en su público, que está dispuesto a seguir aplaudiendo la entrega del mayor exponente contemporáneo de la música ranchera.
Ícono de la cultura popular, reconocido y correspondido por su público, el “Charro de Huentitán” se convirtió en un referente, creando para muchos, según indica el investigador del Colegio de México, Aurelio González Pérez, la nostalgia de lo no conocido. “El artista está en función de lograr una identificación con un público mayoritario y, en ese sentido, Vicente Fernández corresponde a un modelo de amplísima difusión”.
El mérito de Vicente, resalta, es que ha sabido situarse en el mundo nuevo. A diferencia de figuras como Jorge Negrete o Pedro Infante, que se adaptaron al modelo de la radio y las películas, pero no a los espectáculos masivos, donde se ha colocado Fernández, cuyos espectáculos responden a las expectativas de un público. “Llevó a la cultura popular a un nivel de correspondencia con su público, que no veía a una cultura popular como la del charro cantor, del rancho grande, sino que corresponde a otro modelo. Sigue siendo de un mundo campirano desde una visión mucho más profunda e intensa, y un referente de la cultura popular de origen rural, y lo lleva a un espectáculo. Es ahí donde reside su éxito y el mérito. Crea ese espacio de la nostalgia que para muchos es la nostalgia de lo no conocido. Lo construye como un espectáculo para vivirlo como un paraíso perdido”.
Al retirarse concluye un ciclo y surge la pregunta de qué sucede con la continuidad de valores que representaba, pues no hay quien lo sustituya.
Con todo el apoyo
Hay Chente para rato
La sorpresa todavía no se supera, sin embargo, la disquera Sony Music, su casa discográfica de toda la vida, manifiesta respeto y apoyo total a la decisión del intérprete y, aclara, que a pesar de marcar un adiós de los escenarios, aún tiene una larga carrera musical por delante, sosteniendo que Fernández seguirá grabando álbumes hasta que su voz y voluntad se lo permitan.
Mientras que su oficina de relaciones públicas agrega que el calendario de presentaciones del intérprete todavía está por definirse tras anunciar su retiro y trabajan en cerrar algunas fechas. La gira de despedida contempla, por lo pronto, paradas en Costa Rica, Colombia, Venezuela, España, Estados Unidos y México.
Ícono de la cultura popular, reconocido y correspondido por su público, el “Charro de Huentitán” se convirtió en un referente, creando para muchos, según indica el investigador del Colegio de México, Aurelio González Pérez, la nostalgia de lo no conocido. “El artista está en función de lograr una identificación con un público mayoritario y, en ese sentido, Vicente Fernández corresponde a un modelo de amplísima difusión”.
El mérito de Vicente, resalta, es que ha sabido situarse en el mundo nuevo. A diferencia de figuras como Jorge Negrete o Pedro Infante, que se adaptaron al modelo de la radio y las películas, pero no a los espectáculos masivos, donde se ha colocado Fernández, cuyos espectáculos responden a las expectativas de un público. “Llevó a la cultura popular a un nivel de correspondencia con su público, que no veía a una cultura popular como la del charro cantor, del rancho grande, sino que corresponde a otro modelo. Sigue siendo de un mundo campirano desde una visión mucho más profunda e intensa, y un referente de la cultura popular de origen rural, y lo lleva a un espectáculo. Es ahí donde reside su éxito y el mérito. Crea ese espacio de la nostalgia que para muchos es la nostalgia de lo no conocido. Lo construye como un espectáculo para vivirlo como un paraíso perdido”.
Al retirarse concluye un ciclo y surge la pregunta de qué sucede con la continuidad de valores que representaba, pues no hay quien lo sustituya.
Con todo el apoyo
Hay Chente para rato
La sorpresa todavía no se supera, sin embargo, la disquera Sony Music, su casa discográfica de toda la vida, manifiesta respeto y apoyo total a la decisión del intérprete y, aclara, que a pesar de marcar un adiós de los escenarios, aún tiene una larga carrera musical por delante, sosteniendo que Fernández seguirá grabando álbumes hasta que su voz y voluntad se lo permitan.
Mientras que su oficina de relaciones públicas agrega que el calendario de presentaciones del intérprete todavía está por definirse tras anunciar su retiro y trabajan en cerrar algunas fechas. La gira de despedida contempla, por lo pronto, paradas en Costa Rica, Colombia, Venezuela, España, Estados Unidos y México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario